¿COMO FUNCIONA EL CINE 3D?
Para entender cómo funciona el cine en 3D, es  necesario hacer un repaso previo de la forma en que percibimos nuestro  entorno. Es que los diferentes sistemas de cine en 3D intentan reproducir la manera en que nuestros ojos registran imágenes en el mundo real.                                                                                                                                                         
La visión estereoscópica, nombre que recibe la visión binocular de un objeto mediante dos ojos, produce la sensación de tridimensionalidad cuando  el cerebro procesa dos imágenes 2D “capturadas” desde puntos  ligeramente diferentes. Para que un ser vivo pueda disfrutar de visión  tridimensional, es indispensable que disponga de dos ojos situados en el  frente de su cráneo. 
Se trata de una adaptación evolutiva imprescindible para seres que, por  ejemplo, necesitan moverse con seguridad dando saltos de una rama de un  árbol a otra. Sin la visión estereoscópica resulta imposible calcular  las distancias correctamente. También es indispensable para los  depredadores, que necesitan calcular la distancia a la presa para cazar  con eficiencia.
El cada vez más popular cine 3D  intenta que el espectador perciba la película de la misma forma que  percibe el mundo real. La principal limitación con la que se topan los  ingenieros es la bidimensionalidad de las pantallas sobre las  que se proyectan los largometrajes. Pero una ingeniosa combinación de  tecnología y biología hacen posible disfrutar de espectáculos en tres  dimensiones.
Mostrar imágenes en 3D
La ilusión de profundidad en una fotografía o película, se obtiene  mostrando una imagen ligeramente diferente a cada ojo, tal como ocurre  en el mundo real. Es el cerebro quien se encarga de hacer el trabajo  restante para construir una imagen 3D. En 1838,  Sir Charles Wheatstone  inventó el estereoscopio, un aparato muy simple que permitía al usuario  observar unas tarjetas especiales, que tenían dos imágenes ligeramente  desplazadas, que eran percibidas como una sola imagen estereoscópica. 
A pesar de lo ingenioso del invento de Wheatstone, tiene una gran  desventaja que impide utilizarlo para los sistemas de cine 3D: solo un  observador, colocado a en una posición muy específica respecto de la  tarjeta, puede disfrutar del efecto 3D. En una sala de cine, esto no es posible. Sin  embargo, los ingenieros encontraron varias formas de enviar a cada ojo  de cada espectador imágenes diferentes. La única condición es que el  público debe utilizar unas gafas especiales.
Las primeras películas en tres dimensiones  hacían uso de una técnica basada en el color. El espectador utilizaba  unas gafas especiales que cubría un ojo con un celofán semitransparente  de color rojo y el otro con uno de color azul. La película consistía en  dos imágenes superpuestas, con las porciones que deben ser vistas por  uno u otro ojo del color opuesto al del celofán. El resultado es que  cada ojo solo ve la imagen que le corresponde. A pesar de lo simple del  sistema, se percibe una relativamente buena “sensación 3D”. Si mirásemos  la película sin las gafas, sólo veríamos una imagen doble en color azul  y rojo.
Pero, en la actualidad, gracias a la microelectrónica, se han reemplazados las gafas de celofán por otras que tienen un filtro LCD,  que se sincroniza con el sistema de proyección para tapar uno u otro  ojo según corresponda. Concretamente, se proyectan dos películas a la  vez, una para cada ojo, con frames intercalados. Cuando en la pantalla  se proyecta la imagen correspondiente al ojo derecho, las gafas  oscurecen el cristal frente al ojo izquierdo, y viceversa. Si la  frecuencia de proyección es suficientemente elevada, el mecanismo  ojo-cerebro no detecta parpadeos de ninguna clase y la sensación 3D es  muy convincente.
hola amigos este es blog creado para la materia de fisica y elaborado por los alumnos mas chidos y buena onda del tercero "AV" dirigido para todos los que les guste navegar por internet y no tengan nada que hacer. bueno espero que les guste y que nos sigan por que no tenemos ningun seguidor para rematar
pequeñas dosis del gran mundo de la fisica
Felicidades has entrado al blog mas chido ,popular,
chicharachero,interesante, serio,analitico y sensual de la fisic
*te
invitamos a que explores con nosotros este maravilloso mundo que sabemos
disfrutaras al maximo*.



Bueno elegi este tema enfocado al cine porque en todas las cosas sin excepcion alguna se encuentra la ciencia y es asi que elegi el cine porque aunque paresca algo muy comun tiene su lado cientifico en los principios de la fisica
ResponderEliminarJOSE DANIEL VARGAS MARTINEZ
3° "A" V