pequeñas dosis del gran mundo de la fisica

Felicidades has entrado al blog mas chido ,popular,
chicharachero,interesante, serio,analitico y sensual de la fisic

*te
invitamos a que explores con nosotros este maravilloso mundo que sabemos
disfrutaras al maximo*.































































































domingo, 24 de octubre de 2010

el movimineto en el cine


En la industria cinematografica existen diferentes tecnicas de lograr un efecto
pues bien muchos de estos efectos son posibles gracias a algunas propiedades
y conocimientos basados en fisica






Efectos especiales mecánicos

Aunque habitualmente se asocian los efectos especiales con las naves inergalácticas, los alienígenas y los hombres voladores, lo cierto es que no existe prácticamente film que no incluya algún efecto especial, ¿o no lo es simplemente el hecho de apreciar como movimiento el paso de 24 imágenes fijas por segundo?.

En la propia cámara se pueden realizar efectos como el fundido a negro, con el progresivo paso a negro de una imagen o, al contrario, recuperando desde negro una imagen, puede realizarse cerrando el diafragma de forma constante.
Los fundidos encadenados permiten que una imagen se transforme en otra desvaneciéndose la primera al tiempo que surge la segunda, esto puede realizarse combinando la técnica de fundido a negro con el rebobinando de la película hasta un punto de la primera imagen y rodando la segunda. Las sobreimpresión consiste en la misma técnica del encadenado pero sin fundido en negro, subexponiendo la segunda imagen un poco y haciendo coincidir exactamente ambas imágenes. Lo cierto es que estos efectos obtienen mejor resultado si se hacen en laboratorio y no directamente en cámara.


Velocidades; los efectos de cámara lenta y aceleración de la imagen se obtienen variando la velocidad de rodaje y, curiosamente, el proceso de obtención es el inverso al resultado, puesto que la ralentización se obtiene de rodar a más imágenes por segundo, lo que obliga a aumentar la exposición un stop cada vez que se doble la velocidad de rodaje. Para obtener efecto de cámara rápida deberemos rodar a menos imágenes por segundo, lo que nos obligará a reducir la exposición un stop cada vez que se ruede a mitad de velocidad, en estos casos deberemos utilizar un control de motor y de foco remoto puesto que cualquier movimiento de la cámara afectará a la imagen.





lunes, 18 de octubre de 2010

Efecto Doppler acústico

El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo entre la fuente, el emisor y/o el medio. Doppler propuso este efecto en 1842 en su tratado Über das farbige Licht der Doppelsterne und einige andere Gestirne des Himmels (Sobre el color de la luz en estrellas binarias y otros astros).
El científico neerlandés Christoph Hendrik Diederik Buys Ballot investigó esta hipótesis en 1845 para el caso de ondas sonoras y confirmó que el tono de un sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja. Hippolyte Fizeau descubrió independientemente el mismo fenómeno en el caso de ondas electromagnéticas en 1848. En Francia este efecto se conoce como "efecto Doppler-Fizeau" y en los Países Bajos como el "efecto Doppler-Gestirne".
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7f/Doppler-effect-two-police-cars-diagram.png/300px-Doppler-effect-two-police-cars-diagram.png
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Un micrófono inmóvil registra las sirenas de los policías en movimiento en diversos tonos dependiendo de su dirección relativa.
En el caso del espectro visible de la radiación electromagnética, si el objeto se aleja, su luz se desplaza a longitudes de onda más largas, desplazándose hacia el rojo. Si el objeto se acerca, su luz presenta una longitud de onda más corta, desplazándose hacia el azul. Esta desviación hacia el rojo o el azul es muy leve incluso para velocidades elevadas, como las velocidades relativas entre estrellas o entre galaxias, y el ojo humano no puede captarlo, solamente medirlo indirectamente utilizando instrumentos de precisión como espectrómetros. Si el objeto emisor se moviera a fracciones significativas de la velocidad de la luz, cuando el cuerpo sí seria apreciable de forma directa la variación de longitud de onda.
Sin embargo hay ejemplos cotidianos de efecto Doppler en los que la velocidad a la que se mueve el objeto que emite las ondas es comparable a la velocidad de propagación de esas ondas. La velocidad de una ambulancia (50 km/h) puede parecer insignificante respecto a la velocidad del sonido al nivel 8, sin embargo se trata de aproximadamente un 4% de la velocidad del sonido, fracción suficientemente grande como para provocar que se aprecie claramente el cambio del sonido de la sirena desde un tono más agudo a uno más grave, justo en el momento en que el vehículo pasa al lado del observador.

Cuando la fuente de ondas y el observador están en movimiento relativo con respecto al medio material en el cual la onda se propaga, la frecuencia de las ondas observadas es diferente de la frecuencia de las ondas emitidas por la fuente. Este fenómeno recibe el nombre de efecto Doppler en honor a su descubridor.
En primer lugar, vamos a observar el fenómeno, y después obtendremos la fórmula que relaciona la frecuencia de las ondas observadas con la frecuencia de las ondas emitidas, la velocidad de propagación de las ondas vs, la velocidad del emisor vE y la velocidad del observador vO.
Consideraremos que el emisor produce ondas de forma continua, pero solamente representaremos los sucesivos frentes de ondas, circunferencias centradas en el emisor, separados por un periodo, de un modo semejante a lo que se puede observar en la experiencia en el laboratorio con la cubeta de ondas. En la simulación más abajo, fijaremos la velocidad de propagación del sonido en una unidad vs=1, y el periodo de las ondas sea también la unidad, P=1, de modo que los sucesivos frentes de onda se desplazan una unidad de longitud en el tiempo de un periodo, es decir, la longitud de las ondas emitidas es una unidad, l =vsP.

El observador en reposo

Empezamos por el caso más sencillo, en el que el observador está en reposo, a la izquierda o a la derecha del emisor de ondas. Vamos a estudiar diversas situaciones dependiendo de la velocidad del emisor.
Recordaremos que en el estudio de las del movimiento ondulatorio armónico, se estableció la relación entre longitud de onda y periodo, l =vsP.

El emisor está en reposo (vE=0)

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/doppler/doppler10.gif
Se dibujan los sucesivos frentes de ondas que son circunferencias separadas una longitud de onda, centradas en el emisor. El radio de cada circunferencia es igual al producto de la velocidad de propagación por el tiempo transcurrido desde que fue emitido. La separación entre dos frentes de onda es una longitud de onda, l=vsP, siendo P el periodo o tiempo que tarda en pasar dos frentes de onda consecutivos por la posición del observador.
  • La longitud de onda medida por el emisor y por el observador es la misma, una unidad, lE=lO=1.







                

Deducción de la fórmula del efecto Doppler

A partir de la observación del movimiento del emisor, del observador y de los sucesivos frentes de onda, vamos a obtener la fórmula que describe el efecto Doppler.
Doppler5.gif (2203 bytes)
Doppler2.gif (3391 bytes)
En la parte superior de la figura, tenemos dos señales, que pueden corresponder a dos picos consecutivos de una onda armónica, separados un periodo P. En la parte inferior, los dos puntos coloreados representan las posiciones del emisor (en rojo) y del observador (en azul). En el instante inicial t=0 en el que se emite la primera señal, el emisor y el observador están separados una distancia d desconocida, que no afecta al fenómeno en cuestión.
La primera señal es recibida por el observador en el instante t. La señal se desplaza el camino marcado en trazo grueso negro en la parte superior de la figura, desde que se emite hasta que se recibe, podemos por tanto, escribir la ecuación
vs·t=d+vO·t
La segunda señal se emite en el instante P, y se recibe en el instante t’. En el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda señal, el emisor se desplaza vEP. La segunda señal recorre desde que se emite hasta que se recibe, el camino señalado en trazo grueso negro en la parte inferior de la figura. Por tanto, podemos escribir la ecuación
d-vE·P+vO·t’=vs·(t’-P)
Eliminando la cantidad desconocida d entre las dos ecuaciones, relacionamos el periodo P’=t’-t, de las ondas recibidas, con el periodo P de las ondas emitidas.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/doppler/Image7.gif
Teniendo en cuenta que la frecuencia es la inversa del periodo, obtenemos la relación entre frecuencias, o fórmula del efecto Doppler.
Image8.gif (333 bytes)

!Gràfica!

¿El movimiento en la cocina?


“Aplicando movimiento e interpretación de graficas en la cocina”
Primero les voy a dar una definición de lo que es el movimiento: El movimiento es:
Ahora ya tenemos una idea clara de lo que es movimiento, pero ¿Cómo aplicarlo a la hora de que cocinamos? Pues muy sencillo, si alguna vez has visto como tu mami cocina, te podrás haber dado cuenta de que en cierto momento la comida al estar al fuego como los pasteles cuando los metes al horno par a que se cocine crece o se esponja. Pues este es un ejemplo claro del movimiento en la cocina.
Para explicar cómo puedes aplicar el movimiento y la interpretación de graficas en la cocina haremos un pequeño experimento, observación o explicación de lo que se puede hacer. Para esto escogí algo súper sencillo y algo que todos sabemos hacer: “Cocinando Huevos Revueltos”.
“Cocinando huevos revueltos”
Lo primero que haremos es batir huevos en una cacerola con un tenedor o un aspa. Ya que lo tenemos bien revuelto se pondrá en la cacerola en la que se pondrá a cocinar. Justo antes de que le prendas fuego medirás la altura inicial del huevo en la cacerola y así cada diez segundos irás midiendo para ver cómo va subiendo e irás anotando todo en una tabla que después graficarás.

¿Cómo se puede hacer gráficas en la cocina?


Pues vamos a cocinar algo muy simple, como lo es huevo. Se bate el huevo y se pone a fuego lento en una cacerola pequeña y se tomara la medida de la altura que tiene nuestro huevo en la cacerola, así con un cronometro se irán contando los segundos y se medirá cada 10 segundos a partir de que el huevo se pone al fuego. De esta manera se hará la gráfica, como la que muestro a continuación:


(d/t)
Tiempo (s) Distancia (cm)
0 1
20 1,4
40 1,8
60 2,2
80 2,4
100 2,8
120 3,2


domingo, 17 de octubre de 2010

Grafica!

Vectores en la cocina??

En física, un vector es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física del cual depende únicamente un módulo (o longitud) y una dirección (u orientación) para quedar definido.[1] [2] [3] [4]
Los vectores se pueden representar geométricamente como segmentos de recta dirigidos o flechas en planos \R^2 o \R^3; es decir, bidimensional o tridimensional.
Ejemplos
  • La velocidad con que se desplaza un móvil es una magnitud vectorial, ya que no queda definida tan sólo por su módulo (lo que marca el velocímetro, en el caso de un automóvil), sino que se requiere indicar la dirección hacia la que se dirige.
  • La fuerza que actúa sobre un objeto es una magnitud vectorial, ya que su efecto depende, además de su intensidad o módulo, de la dirección en la que opera.

En la cocina tambien hay vectores un vivo ejemplo de esto es cuando batimos ahuevo la velocidad es el tiempo que toma en subir y la distancia es cuanto sube.